Tuve la oportunidad de pasearme por una tienda de libros de segunda mano. Fui casi por error. Yo andaba buscando una maqueta de armadura de samurái, pero no había. Sólo había cosas de anime y manga. Así que le pregunté al dependiente si sabía dónde podría encontrar eso. La conversación fue un poco más larga que una pregunta y una respuesta sencilla, y vaya usted a saber en qué momento le pareció bien a mi interlocutor indicarme que en la planta cuatro había cosas de historia de Japón.
Así que subí las escaleras, busqué la tienda y vi que era una tienda de libros, una tienda muy interesante, pero no era lo que yo buscaba, así que volví a preguntar para ver si el segundo dependiente podría ayudarme con eso. Entonces empezó a hacer pesquisas por la base de datos de existencias de la tienda y me dijo:
—No… lo siento. No hay de lo que usted busca.
Entonces le pregunté.
—¿Y libros de la era Sengoku, tiene?
—Sí, de eso sí tengo — dijo muy diligente.
Me mostró uno que parecía estar bien pero yo necesitaba uno con ilustraciones.
—Le parece bien que le muestre una colección dedicada a los niños? —me preguntó.
—Claro —dije yo con ciertas dudas de por qué había dicho “claro” con tanta facilidad.
Mi sorpresa fue mayúscula al ver que lo que me estaba presentando eran una colección de libros con cuidadas ilustraciones de antes de la segunda guerra mundial. Éstos libros eran de 1938 (Showa 13) y algunos de 1937.
Para hacernos una idea, En 1937, Japón experimentaba un auge en su industria editorial, y los libros ilustrados eran muy populares tanto entre los niños como los adultos. Durante este año, se produjo una gran cantidad de publicaciones, incluyendo una amplia variedad de géneros, desde cuentos infantiles hasta obras de referencia y libros de arte. Muchos de estos libros eran de alta calidad y se destacaban por su cuidado diseño y sus hermosas ilustraciones. Algunos de ellos reflejaban también las opiniones y valores del gobierno japonés de la época, incluyendo un enfoque en la nación y la cultura nacionalista.
Mientras tanto, Japón se encontraba en un período de intensa militarización y expansión territorial. Durante este año, el país llevó a cabo una serie de invasiones y conquistas en China, marcando el inicio de la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Además, Japón estaba fortaleciendo su posición como potencia militar y económica en Asia, lo que eventualmente llevaría a su entrada en la Segunda Guerra Mundial en 1941.

En este sentido, creo que los "libros ilustrados de Kodansha" son los únicos buenos libros para regalar a los niños en situaciones de emergencia. Por favor regale este libro para sus hijos y para su hogar.
Este sentimiento que se puede respirar en las líneas de la leyenda de la imagen que muestro es una política conocida como "Fukoku Kyōhei" se traduce al español como "Enriquecimiento del País, Fortalecimiento del Ejército" y fue promovida durante el período Meiji de Japón (1868-1912) con el objetivo de modernizar y fortalecer el país para competir con las potencias extranjeras en los ámbitos económico y militar.
La estrategia de "Fukoku Kyōhei" buscaba enriquecer al país mediante el desarrollo económico y la creación de un ejército fuerte, y para ello el gobierno Meiji adoptó diversas medidas como la modernización de la industria, la infraestructura y el sistema educativo, así como la promoción de la producción nacional e industrialización.
Asimismo, la política tenía como meta fomentar la natalidad para aumentar la población y, por ende, el potencial de reclutamiento para el ejército. También se incentivó a los ciudadanos a cultivar un fuerte sentido de patriotismo y trabajar arduamente para contribuir al desarrollo del país.
A pesar de que el Japón de la era Meiji evolucionó hacia la era Taisho (1912 - 1926) y posteriormente hacia la era Showa (1926 - 1989), que abarcan varias décadas, la esencia de la política "Fukoku Kyōhei" se mantuvo relativamente invariable. No obstante, se debe tener en cuenta que el país estuvo en guerra durante este período. En términos ideológicos, no hubo profundos cambios significativos.
Pues bien, tenía ante mí un trozo de la historia de japón palpitándome en las manos. Puedo asegurar que la energía que desprende cada uno de esos libros te absorbe vibrando cuerdas en el alma y llevándote a esos tiempos llenos de tanta intensidad.
Es importante destacar que cualquier publicación anterior a la Segunda Guerra Mundial tiene especial valor por su escasez. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón fue sometido a numerosos bombardeos aéreos por parte de las fuerzas aliadas. Aunque gran parte del territorio japonés fue bombardeado en algún momento, hubo algunas áreas que fueron menos afectadas por los bombardeos debido a su ubicación geográfica o a su menor importancia estratégica.
En general, las zonas menos bombardeadas fueron las zonas rurales y montañosas, especialmente en la isla de Hokkaido y en algunas partes del sur de Japón. Sin embargo, esto no significa que estas áreas no fueran afectadas en absoluto por la guerra, ya que el conflicto tuvo un impacto en todo el país.
La editorial que publicaba y que aún publica era y es “Kodansha” 講談社 fundada en 1909 es conocida por publicar una amplia variedad de materiales, incluyendo novelas, manga, libros de texto y revistas. Kodansha ha tenido un papel importante en la literatura japonesa, publicando algunos de los títulos más emblemáticos y exitosos, así como también algunos de los mangas más populares y aclamados por la crítica. Con una larga historia y una gran tradición de publicación de materiales de alta calidad, Kodansha es una editorial líder en Japón y en el mundo. El libro es parte de una serie de libros infantiles llamada Kodansha no ehon 講談社の絵本 que se publicó entre 1929 y 1944.
El amable librero me mostró alguna reedición actual y, naturalmente mucho más barata, de sólo uno de los libros.
—Pero la impresión y la tinta no son tan buenas —señaló con absoluta vehemencia.
Y así es. El papel es de una calidad excepcional y la técnica de impresión es absolutamente increíble.
Detalles sobre el libro:
Título del libro | 講談社の絵本 真田幸村 | Libro ilustrado de Kodansha: Sanada Yukimura |
Autor | 伊藤幾久造 (絵), 大倉桃郎 (文) | Ilustrado por Ikuzo Itō, escrito por Momotarō Ōkura |
Fecha de publicación | 1938年 (昭和13年) | Año 1938 (13° año de la era Shōwa) |
Editorial | 大日本雄辯會講談社 | Editorial Dai Nippon Yūbenkai Kodansha |
Páginas | 96 | |
Tamaño | B5 (176 x 250 mm) | Tamaño B5 (176 x 250 mm) |
El tipo de papel que se utilizó en este libro ilustrado es papel secante, un papel poroso y absorbente que se utiliza comúnmente en la impresión para absorber la tinta de manera más eficiente. El papel secante es resistente, flexible y tiene una textura única que permite una mejor calidad de impresión.
La técnica de impresión que se utilizó en este libro ilustrado es la cuatricomía, un método de impresión a color que utiliza cuatro tintas básicas (cian, magenta, amarillo y negro) para crear una amplia gama de colores y tonos. La cuatricomía permite crear imágenes detalladas y coloridas con una alta resolución y claridad en cada color.
El libro está escrito en el formato tradicional japonés, donde la lectura se hace de derecha a izquierda en los títulos y de arriba abajo en la disposición de las líneas de texto. Otro detalle importante es que la escritura de éste está hecha en kanji y katakana en vez de kanji y hiragana como se puede leer en cualquier publicación habitual y como se puede observar en la primera página cuya imagen está más arriba. Es decir, el famoso furigana que ayuda a leer y aprender los kanji a los escolares desaparece y todo lo que debería ser hiragana se convierte en katakana.
De los dos libros que pude conseguir de la era Sengoku (戦国時代) traigo a este artículo el de Sanada Yukimura.
Éste lo escaneé y edité hoja por hoja a una muy buena resolución para uso y disfrute del que lo quiera ver y leer. (Enlace al final del artículo).
Pero antes de todo, déjame que te cuente quien fue Sanada Yukimura.
Sanada Yukimura: El Samurái Indomable
Sanada Yukimura es recordado en todo Japón como un samurái incansable, de corazón noble, y katana indomable, que defendió con su vida el Castillo de Osaka. Conozcamos al hombre que inmortalizó su figura tras una armadura roja y un yelmo con astas de ciervo, con el cual intimidaba hasta a los contrincantes más fieros. Se le conocía como el "Demonio Carmesí de la Guerra" y "El Último Héroe Sengoku" por su valentía y habilidad en el asedio de Osaka.
Juventud de Sanada Yukimura
La historia de Sanada Yukimura es una de las más fascinantes de la época feudal japonesa y se centra en torno al clan Toyotomi, el cual fue fundado por Toyotomi Hideyoshi, uno de los líderes militares más importantes de Japón. Sanada Yukimura, cuyo verdadero nombre era Sanada Nobushige, nació en 1567 en la provincia de Shinano, actualmente prefectura de Nagano, aunque no se sabe la fecha exacta ni se dispone de muchos datos sobre su infancia.
Sanada Yukimura provenía de una familia de samuráis de alto rango, su padre era Sanada Masayuki y su hermano mayor era Sanada Nobuyuki. La familia Sanada había sido aliada del clan Takeda, pero después de su derrota ante las fuerzas de Oda Nobunaga en 1582, se unieron al clan Toyotomi.
Yukimura se convirtió en uno de los guerreros más hábiles y respetados de la época feudal, y se destacó en numerosas batallas como la de Sekigahara y la de Osaka. Su valentía y destreza en combate le valieron el apodo de "el demonio de la guerra" y lo convirtieron en una leyenda en vida.
El Kamon o escudo de armas de la familia Sanada es un símbolo importante de esta familia samurái en la historia de Japón. El Kamon presenta seis monedas conectadas entre sí, conocidas como Rokumonsen 六文銭, que representan las monedas necesarias para cruzar el río Sanzu 三途の川 hacia el mundo después de la muerte, según la creencia budista. Este escudo era un símbolo de la determinación del clan Sanada, quienes estaban orgullosos de morir en batalla. Por lo tanto, para ellos, todo lo que necesitaban para salir al campo de batalla era el pago de las monedas necesarias para cruzar al otro mundo.
El Kamon de la familia Sanada se utilizaba en varias formas, como en los estandartes, armaduras, cascos y otros elementos del equipo de los guerreros Sanada. Durante las batallas, el Kamon de la familia Sanada y el estandarte con las seis monedas se utilizaban para identificar a los guerreros de este clan.
Además, es importante mencionar que el clan Sanada también utilizaba otros escudos (kamon), como el "musubi karigane" 結び雁金紋 cuando no había guerra y el "zuhama" 州浜紋 durante las celebraciones. Sin embargo, el escudo más famoso del clan Sanada es sin duda el que representa las seis monedas conectadas entre sí.



Lealtad al Clan Toyotomi
La historia del samurái Sanada Yukimura gira en torno al clan Toyotomi, el que fundaría uno de los samuráis famosos más importantes de Japón: Toyotomi Hideyoshi. Debido a su lealtad al clan Toyotomi, el mismísimo Hideyoshi permitió que Yukimura se casara a muy temprana edad con su hija adoptiva Akihime (Chikurin-in), con quien tuvo a sus hijos Daisuke, Daihachi y varias hijas. Yukimura fue tanto del agrado del daimyō Hideyoshi, que éste le permitió que usara el nombre del clan, por lo que en algunos lugares fue conocido como Toyotomi Saemon-no-Suke Nobushige.
La Guerra de Sucesión
Después de la muerte de Hideyoshi en 1598, el clan Tokugawa, que había estado esperando una oportunidad para tomar el poder desde la caída del clan Oda Nobunaga, atacó. El líder de este clan, Tokugawa Ieyasu, había estado ansioso por tomar el poder antes de que el clan Toyotomi lo hiciera, y ahora veía su oportunidad. En este momento, la familia Sanada se dividió en dos facciones. El padre de Sanada Yukimura, Sanada Masayuki, y él mismo, decidieron oponerse al clan Tokugawa. Mientras tanto, su hermano, Sanada Nobuyuki, decidió unirse al clan Tokugawa. Acabó en lucha contra su hermano.
Sanada Yukimura elige el bando de los Toyotomi
Probablemente el momento más decisivo en la vida de Yukimura fue cuando tuvo elegir entre el bando de los Tokugawa y los Toyotomi. Por un lado estaba su lealtad y conocida nobleza frente al clan que le había brindado favores, el clan Toyotomi. Y por el otro estaba el clan Tokugawa, el que le prometía riquezas y mayor poder una vez que vencieran a los partidarios del antiguo clan predominante. Sin embargo Yukimura al igual que su padre Masayuki, en un acto de valor, lealtad y nobleza, se unieron al bando de los que creían que debía de gobernar Toyotomi Hideyori.
Batalla de Sekigahara
Durante la batalla de Sekigahara en octubre de 1600, Tokugawa Ieyasu estaba luchando por el poder en Japón contra aquellos que apoyaban al clan Toyotomi. Mientras tanto, su hijo, Tokugawa Hidetada, lideraba un gran ejército para apoyar la causa de su padre. Durante su camino hacia la batalla, se encontró con el castillo Ueda, que estaba protegido por los Sanada. Hidetada inició un ataque contra el castillo con la intención de sorprender a su padre con una victoria casual. Sin embargo, la lucha no fue fácil y después de cuatro días de asedio, tuvo que retirarse.
Cuando llegó a la batalla de Sekigahara, su padre ya estaba a punto de perder, pero finalmente triunfaron. Sanada Nobuyuki, en un acto de benevolencia, abogó por el perdón de la vida de su hermano Yukimura y su padre Masayuki. Ambos fueron exiliados al monte Koya, mientras que Nobuyuki recibió las tierras que habían pertenecido a su padre y se convirtió en un hombre rico y poderoso en el nuevo mandato de los Tokugawa en Japón, conocido como la era Edo.
Masayuki permaneció en el exilio y murió en el monte Koya-san en 1608. Por su parte, Yukimura también estuvo en exilio durante casi quince años, pero nunca abandonó su espada ni sus principios de samurái.
La defensa final del Castillo de Osaka
El castillo de Osaka fue construido por orden de Toyotomi Hideyoshi en 1583, y su hijo, Toyotomi Hideyori, se refugiaba allí hasta que fuera suficientemente fuerte para enfrentar a los Tokugawa. En 1614, llegó el momento de luchar por la posición que le correspondía. Era mejor hacerlo antes de que los pocos aliados que les quedaban cambiaran de opinión. Fue entonces cuando Yukimura respondió al llamado de su lealtad para ayudar a Hideyori, hijo de Hideyoshi el daimyō a quien debía su lealtad. Ieyasu sabía que su poder no estaría asegurado mientras los Hideyori siguiera respirando y haciéndose más fuerte.
En la batalla final por el castillo de Osaka, Sanada Yukimura lideró a su tropa de 2,000 hombres en un enfrentamiento épico contra el enorme ejército de Tokugawa Ieyasu, compuesto por 160,000 soldados. La batalla fue intensa y brutal, y aunque los hombres de Yukimura lucharon con todo su valor, la superioridad numérica de las fuerzas enemigas era demasiado grande.
Con todo y su derrota, Sanada Yukimura y sus soldados continuaron su resistencia hasta el final, demostrando su gran valentía y habilidades militares en el campo de batalla. Finalmente, el castillo de Osaka cayó y la mayoría de los hombres de Yukimura perecieron en combate, incluyendo al propio Yukimura. La épica batalla duró desde el 4 de diciembre de 1614 y hasta el 22 de enero de 1615.
Su derrota, la valentía y nobleza de Sanada Yukimura perduraron mucho después de su muerte, y su reputación como un samurái indomable y leal se extendió a través de los siglos, convirtiéndose en una figura legendaria dentro de la historia de Japón.
El legado de Sanada Yukimura
Sanada Yukimura sigue siendo uno de los samuráis más famosos y respetados en la historia de Japón. Su legado ha sido inmortalizado en la cultura popular a través de películas, series de televisión, videojuegos y manga.
Su armadura roja y su yelmo con astas de ciervo se han convertido en iconos de la cultura popular japonesa, y su valentía y lealtad continúan siendo una inspiración para muchas personas en todo el mundo.
Además, el castillo de Osaka ha sido reconstruido y se ha convertido en un lugar de peregrinación para aquellos que desean honrar la memoria de Sanada Yukimura y su valiente defensa.
La historia de Sanada Yukimura es la de un hombre que defendió con su vida su sentido del deber y la lealtad a su señor, a pesar de las dificultades y las adversidades.
Su legado continúa inspirando a las personas en todo el mundo, y su valentía y nobleza continúan siendo un ejemplo para todos aquellos que buscan vivir sus vidas con honor y determinación. La historia de Sanada Yukimura es un recordatorio de que la fuerza y el valor no son solo cuestiones físicas, sino también cuestiones de corazón y espíritu.
Es, tal vez, uno de los samuráis más queridos de todo Japón y tuvo su propia serie en la NHK.
La serie de televisión de NHK
"Sanada Yukimura" es una serie de televisión histórica japonesa producida por NHK. La serie sigue la vida del famoso samurai y estratega militar Sanada Yukimura durante el período Sengoku de Japón.
El papel principal de Sanada Yukimura fue interpretado por Masato Sakai, mientras que otros miembros del reparto incluyen a:
- Koji Yamamoto como Tokugawa Ieyasu
- Hiroyuki Ikeuchi como Toyotomi Hideyoshi
- Tetsuya Takeda como Sanada Masayuki
- Yōsuke Eguchi como Honda Tadakatsu
La serie consta de un total de 50 episodios y se emitió por primera vez en Japón en 2016. Además, la serie también se emitió en otros países como China, Taiwán y Corea del Sur.
La serie fue muy bien recibida tanto por la audiencia como por los críticos, quienes elogiaron la interpretación de Masato Sakai como Sanada Yukimura y la precisión histórica de la serie.
戦国武将ARMORSERIES
Esta es una de mis armaduras de colección, la de nuestro protagonista.
Las figuras de acción de la serie "戦国武将ARMORSERIES" son producidas por la compañía japonesa Kaiyodo y están diseñadas con un alto nivel de detalle y precisión en sus armaduras y armamento. Cada figura representa a un guerrero famoso de la era Sengoku de Japón.
Estas figuras suelen ser de tamaño pequeño o mediano, y están hechas de plástico. Muchas de ellas tienen articulaciones en las extremidades, lo que permite a los coleccionistas posicionarlas en diferentes posturas. Además, algunas figuras incluyen accesorios adicionales, como armas, escudos y cascos.
La serie "戦国武将ARMORSERIES" es popular entre los coleccionistas de figuras de acción y los amantes de la historia y la cultura japonesa. Además de ser estéticamente atractivas, estas figuras son una excelente manera de aprender más sobre los guerreros y la cultura de la era Sengoku de Japón.
Libro ilustrado de Sanada Yukimura, editorial Kodansha
A continuación, debajo de las imágenes de muestra, dejo un enlace para poder descargar el libro en su totalidad con una excelente resolución. Contiene cincuenta láminas llenas de historia y arte.
Fotos: Solusan
Tratamiento digital: Solusan / J. Soro